¿Qué es un trauma y cómo se supera? Una mirada consciente para dejar de vivir desde la herida

trauma

Julio 2025 – Instituto de Desarrollo Interior

El trauma no es el hecho en sí, sino la forma en que nuestra mente y nuestro cuerpo interpretan y almacenan lo que ocurrió.

Dos personas pueden vivir una situación parecida y tener reacciones emocionales completamente distintas.

Lo que determina el impacto no es solo el evento, sino el significado que le dimos, las emociones que no pudimos procesar y el lugar interno en el que nos dejó atrapados.

Por ejemplo, no es lo mismo romperse la nariz por accidente, durante un deporte, o a causa de un acto de violencia.

Aunque el daño físico sea el mismo, la huella emocional será completamente diferente. Porque el trauma no está en el cuerpo: está en la historia que se quedó congelada dentro de nosotros.

El trauma no se trata solo de lo que nos pasó, sino de lo que no pudimos hacer con lo que nos pasó: no pudimos huir, no pudimos defendernos, no pudimos comprender.

Quedamos congelados emocionalmente en ese momento, y una parte nuestra se quedó ahí, sin poder avanzar.

Eso se traduce en la vida adulta como reacciones automáticas, miedos sin explicación aparente, vínculos dolorosos o creencias limitantes. 

Nos defendemos como si todavía estuviéramos en peligro, aunque estemos en un entorno seguro.

Nos castigamos reviviendo lo mismo una y otra vez, como si inconscientemente quisiéramos resolver lo que quedó pendiente.

Muchas veces incluso nos definimos por lo que nos ocurrió: “yo soy así por lo que me pasó”, “soy víctima de tal situación”.

Pero, la verdad es que no somos lo que nos pasó.

Somos lo que decidimos hacer con eso. Y cuando decidimos quedarnos en el dolor, sin transformarlo, estamos eligiendo seguir identificados con la herida.

Superar un trauma no significa olvidar. Significa integrar.

Poder mirar ese momento desde la adultez, darle sentido, liberar el cuerpo de esa carga emocional, y devolverle al presente su lugar.

Implica hacernos responsables de nuestra historia, sin culpas ni justificaciones, y empezar a preguntarnos:

¿Por qué me sigo contando esto así? ¿De qué me protege esta narrativa? ¿Qué parte de mí necesita ser escuchada y liberada?

La verdadera sanación no llega desde el juicio, sino desde el amor propio.

Desde la decisión de dejar de perpetuar el conflicto y abrirnos a una vida que ya no esté determinada por lo que nos hirió.

En nuestro Master en Reprogramación Consciente, te acompañamos a mirar tu historia desde un nuevo lugar.


Un espacio seguro donde comprender tus heridas, liberar el dolor acumulado y reconectar con quien realmente eres: completo, digno, capaz de amar y ser amado.


Si sientes que ha llegado el momento de transformar tu dolor en consciencia, te invitamos a iniciar tu proceso con nosotros.


Descubre cómo puedes vivir desde la presencia, el amor propio y la libertad interior.

👉 ¡Conoce más y únete a nuestro camino aquí!

Deja un comentario