
Mayo 2025 – Instituto de Desarrollo Interior
El pasado mes de abril, en la visita realizada por el equipo IDI a Colombia, tuvimos la oportunidad de compartir en las oficinas de ACOVEDI un enriquecedor encuentro en el que surgieron temas de inteligencia emocional, espiritualidad, la felicidad y sus vertientes, el liderazgo consciente y los paradigmas del éxito, en el marco del desarrollo estratégico de los retos para el presente año.
El espacio, cargado de mucho conocimiento, cercanía y herramientas para desarrollar estas habilidades, sirvió también como antesala de una buena entrevista para los lectores de la REVISTA EMPRENDAMOS y todas las personas pertenecientes a este apasionante sector de la venta directa.
Elizabeth Acuña Directora Ejecutiva de ACOVEDI fue la responsable de realizar estas NUEVE PREGUNTAS SOBRE AUTOCONOCIMIENTO Y LIDERAZGO EMPRESARIAL
ELIZABETH ACUÑA AYALA:
Doctor Carrasco, en su libro “Vivir por amor o morir por miedo” el ego es un antagonista implícito en nuestras decisiones. ¿Cómo coexistir con él y poder vincular la empatía en las decisiones que conllevan a entender los razonamientos de los otros?
JORGE CARRASCO:
Lo primero es que tenemos que empezar a entender nuestros propios razonamientos, que es desde ahí que estamos queriendo comprender los de los demás. El ego, efectivamente es fundamental que lo reconozcamos como lo que es, una mente antagonista que ve las falsedades.
La demencia hay que reconocerla, tal y cómo es. No hay que luchar contra él, hay que coexistir con él.
ELIZABETH ACUÑA AYALA:
¿Cómo impulsar de forma colectiva el buen razonamiento hacia la empatía?
JORGE CARRASCO:
¡Con el ejemplo! Tajante.
ELIZABETH ACUÑA AYALA:
En los roles administrativos, directivos o posiciones de liderazgo, a veces solemos accionar por impulsos más que por razones lógicas. Es un pecado que se evidencia en muchos círculos corporativos, políticos y de posiciones de alto nivel. ¿Cómo aprender a dar el “brazo a torcer” sin sentirnos vulnerados en nuestra propia posición y el indomable ego?
JORGE CARRASCO:
Tenemos que ver ¿qué rol existencial estamos ocupando? Cada uno estamos intentando sanar nuestras heridas del pasado a través de la experiencia y el puesto que ocupamos. Las circunstancias revelan a las personas, y queremos salvarnos a nosotros mismos a través de esa experiencia. Finalmente el resultado del pensamiento debe ser: ¿Cuáles son las circunstancias que nos revelan como persona y cuál es ese equilibrio que encontramos para responder y sanar de forma consciente?

ELIZABETH ACUÑA AYALA:
Dicen que la gente no renuncia a los trabajos sino a los malos líderes ¿Es verdad?
JORGE CARRASCO:
La gente renuncia a si mismo a través de los malos jefes y los malos trabajos.
ELIZABETH ACUÑA AYALA:
Nuestro sector de la venta directa vincula decisiones que conllevan a cuestionamientos permanentes y muchas veces miedos. “Será que es por este lado”, “será que sí me va a alcanzar para mi proyecto”, “este mes está muy duro, cómo imprimo mayor creatividad”. ¿Cómo saltarnos esas voces internas y vivir motivados por un propósito superior?
JORGE CARRASCO:
Teniendo la voluntad de querer hacerlo. No hay más recorrido. Seguimos confundiendo lo que es la causa y el efecto. El mundo externo no tiene la capacidad de hacerte sentir miedo. El miedo es una característica mental que la proyectamos sobre el mundo.
Si fuera así el 100% de las personas experimentarían lo mismo. La percepción nuestra no reacciona al mundo, reacciona a la interpretación que tenemos de nuestro propio mundo.
Viendo esto, tenemos que percibir cuál es la relación que tengo conmigo mismo. Siempre estamos luchando contra nuestras propias ideas. La lucha es conmigo mismo.
ELIZABETH ACUÑA AYALA:
¿Es fácil alcanzar la felicidad a pesar de las sorpresas, a veces difíciles, que nos trae la vida?, ¿cómo hacerlo?
JORGE CARRASCO:
Es simple, la verdad es que es muy simple, pero no puede ser percibida por mentes complejas. El proceso de “Desacomplejar” a la mente está en nosotros. Cuando alcancemos ese nivel, diremos: ¿cómo pudimos perder tanto tiempo?
ELIZABETH ACUÑA AYALA:
¿Cómo enfrentar conversaciones difíciles en entornos adversos? Más cuando ya hay una predisposición para realizarlo.
¿Nos podría compartir esos 5 hitos supremos para trabajarle a la felicidad a pesar de esas mismas sorpresas?
JORGE CARRASCO
No hay tips ni atajos. El proceso de espiritualidad es un proceso salvaje pero hay que invertirle a la formación y a la educación para llegar a esto. Debemos tener una referencia interna. Hay que deshacer el ego, pero con acompañamiento para encontrar los caminos diferentes para poder recordar quienes somos y cómo involucrar las respuestas a partir de nuestros propios descubrimientos.
ELIZABETH ACUÑA AYALA:
Ud. nos habla del paradigma del éxito, más allá del dinero y el poder. En carta blanca, ¿cuál sería la prospectiva del éxito?
JORGE CARRASCO:
La paz. Punto. El dar a los demás es un acto natural de tu propia esencia.
ELIZABETH ACUÑA AYALA:
Hay forma de mentalizar y materializar los sueños, aún, muchas veces sin las herramientas para alcanzarlos. ¿Cómo sería ese proceso?
JORGE CARRASCO:
¿Quién nos ha dicho que no estamos ya en un sueño? Y que ya lo estamos materializando. Hemos puesto la fe en el conflicto. Todo el mundo tiene fe en algo pero no sabemos en qué. Y la fe siempre es muy poderosa porque siempre está creando, hemos puesto la fe en el victimismo, la división, en las competencias… ¿dónde está la fe en Dios? Porque Dios no tiene nada que ver con eso.
Todo es mucho más sencillo.
